MÁS ACTIVIDADES
NUEVO AUTÓDROMO PARQUE PCIA. DEL NEUQUÉN
Neuquén
tiene un nuevo autódromo: en Centenario, se hizo realidad el sueño de construir
uno de los autódromos más hermosos y profesionales del país. La puerta está
abierta.

Dicen
que finalmente el sueño se hizo realidad y la Provincia del Neuquén tiene su
propio autódromo, bautizado recientemente Parque de la Provincia del Neuquén.
Los que saben del tema afirman a los cuatro vientos que este autódromo es una
verdadera obra de arte, donde se han volcado la experiencia del automovilismo
de los últimos tiempos y las nuevas tecnologías. La obra no solo apunta a que
Centenario sea parte de los nombres de autódromos que maneja el país en sus
grandes categorías, sino también a dar lugar a las categorías regionales para
que se muestren y carrera a carrera ir delineando pilotos que pronto
representen a Neuquén en las categorías mayores.

La recta de boxes se diseñó teniendo en cuenta los mejores circuitos del mundo y permite que puedan largar hasta 45 automóviles al mismo tiempo. Esto muestra a las claras que el autódromo rápidamente será tenido en cuenta por las categorías mayores para una futura fecha anual.

Ese sábado y domingo de inauguración, que por supuesto quedarán en la memoria de todos los presentes así como también de todos aquellos que no pudieron ir, fueron sencillamente espectaculares por donde se los mire.
Más de 35 mil aficionados demostraron su pasión por los autos (o “fierros”, como más le guste al lector) y mostraron que Centenario puede ser, en poco tiempo, una fecha anual del TC 2000 e incluso de la máxima categoría del automovilismo local, el Turismo Carretera.

Con el
himno nacional sonando y la mayoría de las autoridades locales, provinciales y
nacionales aplaudiendo el logro, quedó inaugurado un lugar de ensueño.
La primera carrera importante, la que daría lugar a la inauguración oficial, la ganó Mariano Werner, del team Toyota, quien bautizó así el nuevo autódromo de Centenario con todo su talento y un promedio de 147 kilómetros por hora.
La victoria fue de punta a punta e hizo subir al podio a otros dos pilotos: Leonel Pernía (del equipo Honda) y Matías Rossi (del equipo Renault), que quedaron en segundo y tercer puesto, pero que también disfrutaron el haber podido estrenar un nuevo circuito.
La primera carrera importante, la que daría lugar a la inauguración oficial, la ganó Mariano Werner, del team Toyota, quien bautizó así el nuevo autódromo de Centenario con todo su talento y un promedio de 147 kilómetros por hora.
La victoria fue de punta a punta e hizo subir al podio a otros dos pilotos: Leonel Pernía (del equipo Honda) y Matías Rossi (del equipo Renault), que quedaron en segundo y tercer puesto, pero que también disfrutaron el haber podido estrenar un nuevo circuito.

“La
prueba no fue nada fácil”, afirmó el ganador y la pista se complicó por la lluvia,
lo que hizo que los pilotos tuviesen que estar atentos para no salirse. Pero
todos quedaron satisfechos con el nuevo lugar.
Habrá que seguir trabajando día a día para que el sueño sea parte de la agenda automovilística de las grandes categorías. El resto llega solo.
Habrá que seguir trabajando día a día para que el sueño sea parte de la agenda automovilística de las grandes categorías. El resto llega solo.
RINCÓN LAS PERLAS

Una vez en la pequeña población, que forma
parte del municipio de Cipolletti con sus 800 habitantes, podrás transitar en
medio de un paisaje natural y agreste, enmarcado en una zona semidesértica que
cautivara tus sentidos a medida que avances por el pequeño lugar.
Para ser más precisos estarás transitando el
frente costero sobre el río Limay, donde pequeños valles aluvionales forman
espacios de recreación que sabrás disfrutar, mientras que en la superficie
mayor encontrarás el sector destinado a la fruticultura.
Un cambio paisajístico que te alucinará, será
cuando transites por el farallón de “Las Coloradas”, por que podrás avistar
parte de la fauna autóctona del sector. Gran variedad de choiques, maras,
guanacos y perdices te saludaran en el trayecto.
El río Limay en este sector se recuesta sobre
la costa sur, por la falla que lo atraviesa, es por ello que hallarás un
espectacular acantilado de areniscas muy erosionadas sobre su base, que podrás
circular entreteniéndote con los múltiples colores de las rocas.
Verificarás que el acantilado esta cortado por
sinuosos cañadones, por las intensas lluvias que esporádicamente azotan la
región, dejando al descubierto diferentes capas del suelo, como podrás observar
en el famoso cañadon “Tordillo”, que deja a la vista sus estratos de diversas
tonalidades con algunas pinturas rupestres.

Si estás en busca de unas
tranquilas vacaciones, en un lugar maravilloso en donde podrás realizar
emocionantes actividades para compartir en familia, no lo dudes, visita Neuquen
y de ahí a el “Rincón Las Perlas”.
TIERRA FÉRTIL
Te
mostramos las bondades y la belleza del valle, que se destaca a nivel nacional
y regional por su producción frutícola.

La cuenca hídrica cruza desde la
cordillera de los Andes hasta el Atlántico y recibe importantes precipitaciones
que facilitan el desarrollo de un área productiva de más de 100 mil hectáreas,
de las cuales el 60% se encuentra bajo riego y se cultivan cerca de 40 mil
hectáreas.

Conociendo las chacras

De esta manera, los obreros
españoles, italianos y en menor medida ingleses que participaron en los canales
o en el ferrocarril compraron parcelas de entre 2 y 50 hectáreas para cultivar
primero alfalfa y luego cereales, vid y frutas.
Hacia fines de la década del ´20,
las pequeñas chacras familiares conformaban el 50% de la zona explotada del
Alto Valle. A partir de allí, la pera en su variedad Williams y luego la
manzana Deliciosa empezaron a posicionarse como líderes en la zona.
En la actualidad, se producen
cerca de 700 mil toneladas de peras y manzanas, con lo que la región ocupa el
primer puesto en el volumen de exportación de fruta a nivel nacional. El resto
de la producción se destina a la industria de jugos concentrados. A esta clase
de frutales le siguen las uvas para la elaboración de vinos y, en menor escala,
las frutas de carozo como ciruelas, duraznos y tomates, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario