Villa el Chocón

La villa neuquina nació de aquella monstruosa obra de ingeniería que hoy provee de energía a medio Argentina, pero durante años sólo fue lugar de paso en la ruta hacia Bariloche u otros puntos de la cordillera. Descubrimientos muy particulares en la zona la irían haciendo conocida por otro motivo y convirtiéndola de un simple asentamiento para los trabajadores de la represa en un centro turístico y referencia para la paleontología nacional. Es que en El Chocón se han encontrado los restos más asombrosos de dinosaurios.
A la vez, los visitantes han ido descubriendo zonas de inmensa belleza y rareza sobre el lago artificial de la represa, por lo que no son pocos los que planifican unos días a la vera del mismo para acampe, pesca o caminata.
La presa del Chocón
El Embalse Ezequiel Ramos Mexía sobre el río Limay tiene 80 m de profundidad y 816 km², es el más grande de la Argentina, y es de materiales sueltos. La presa comenzó a ser construida en 1967 por la empresa nacional Hidronor S.A., y funciona desde 1972. Esta presa descarga un caudal máximo de 8.000 m³/s. Actualmente sólo trabajan allí 8 personas que viven en la Villa, el resto de los trabajadores viven en otras localidades.

Las atracciones turísticas de la villa son el museo, la presa hidroeléctrica, los múltiples miradores, el recorrido del Cañadón Escondido, las huellas de dinosaurios, Los Gigantes, el embalse y el muelle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario