sábado, 19 de noviembre de 2011

Parques Nacionales


PARQUES NACIONALES

PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES: Info general


El Parque Nacional Los Arrayanes fue creado como Parque independiente en el año 1971, perteneciente anteriormente al Parque Nacional Nahuel Huapí. El objetivo de su creación fue preservar el característico bosque puro de arrayanes ubicado en la península de Quetrihué.
(Quetri en mapuche significa arrayán y hué lugar).
Las 1.753 hectáreas que ocupa el Parque se encuentran ubicadas en su totalidad en esta península, localizadas en la margen norte del Lago Nahuel Huapí, provincia del Neuquén.
Se puede recorrer la península por un sendero de aproximadamente 10 kilómetros que lleva desde el comienzo del Parque en el istmo de Quetrihué, hasta su extremo donde se encuentran el punto panorámico, sanitarios, bar y puerto, al cual puede accederse vía lacustre desde Villa la Angostura o Bariloche. La travesía puede realizarse también a pie o en bicicleta, siendo de peculiar atractivo tanto para amantes del trekking como para toda la familia. Recomendamos para aquellos que deseen realizarla que deben comenzar temprano para poder regresar antes de que anochezca debido a que la misma dura varias horas.

Aunque tradicionalmente se lo denomina Parque Nacional, éste está dividido en tres áreas diferentes:

DENOMINACION
CARACTERISTICAS
Reserva Nacional
Se permite la explotación agropecuaria, el aprovechamiento forestal, turístico y educativo.
Parque Nacional
Sólo para el uso turístico y educativo.
Reserva Natural Estricta
No está permitido el acceso. Se pretende conservar la naturaleza con el mínimo impacto posible.

Clima

Las precipitaciones anuales decrecen de oeste a este, desde 4.000 (en Puerto Blest) a 500 mm (costa del río Limay). Los vientos predominantes son del sector oeste

Estación
Temperaturas medias
verano
13º C
invierno
2º C



Acampe

No existen áreas de acampe de ningún tipo, ni está permitido el mismo. Por lo que se deberá pernoctar en las cercanías de Villa La Angostura.

Guardaparque

Los guardaparques son la autoridad dentro de su área de influencia. Es muy
importante consultarlos y solicitar permiso antes de iniciar cualquiera de las caminatas. En muchos casos es obligatorio registrarse. Si no encontrás al guardaparque, te recomendamos que dejes un papel indicando tus datos (nombre, DNI, dirección) y la senda que vas a realizar.
Las Seccionales tienen equipo de primeros auxilios y comunicaciones.
A continuación, te detallamos en un cuadro las Seccionales que hay en cada uno de los sectores con sus respectivas ubicaciones.
Intendencia e informes
Para realizar consultas, se debe dirigir a la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, la misma se encuentra en San Carlos de Bariloche, en la calle San Martín 24.
Tel: (02944) 423121/11. O bien puede encontrar una oficina de Informes en Bahía Brava, en la Angostura o Istmo de Quetrihué.
Más información en nuestra sección Información turística.
Cobro de acceso: Para acceder al Parque hay que pagar un Pase, cuyo precio varía según la categoría a la cual pertenezca. Existen dos tipos de abono, uno es el Pase Diario que habilita el ingreso durante la fecha de validez. El otro es el Pase Regional Turista, el mismo tiene validez por 15 días corridos para los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces y Lago Puelo. Para los residentes mayores de 6 años existe el Pase Regional Residentes el mismo es sólo válido para municipios limítrofes, tiene validez de un año para los Parques anteriormente mencionados. Estos se pueden adquirir en la Intendencia, o bien en las portadas de cobro habilitadas al inicio de la temporada. En el caso de este Parque, encontrará la caseta de cobro al ingreso, en el Istmo de Quetrihué. Si accede al Parque vía fluvial, se incluye el costo del Pase en el transporte.



PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES: Trekking

El sendero que recorre la península de Quetrihué en su longitud, es un hermoso e inevitable paseo para todos aquellos que se encuentren recorriendo la zona.
La travesía comienza cruzando la llamada Angostura o istmo de Quetrihué, junto a la bahía Brava; el cual es el ingreso al Parque. Allí encontrará una tranquera o puerta de madera, con carteles informativos al respecto, donde deberá abonar el pase de ingreso.
El recorrido puede realizarse a pie o en bicicleta, durante todo el año. No esta permitido hacer fuego ni acampar.
El total del recorrido ida y vuelta son 24 km. En ambos casos recomendamos llevar agua y no apartarse del camino para no alterar el ambiente.
Para aquellos que disfrutan al caminar, recomendamos comenzar temprano en la mañana, ya que a las 12:30 hs en invierno y a las 16 hs en verano no se permite el ingreso y debido a que su duración es extensa, aproximadamente 3 horas y media (ida) con descansos.
La primera parte del camino puede presentar algunas complicaciones, debido a grandes pendientes, con sectores de altos escalones y medianos peldaños, que desaniman a aquél que no sabe que en pocos kilómetros llegan a su fin. En ese trayecto, podrá apreciar a su izquierda la bella vista del lago Nahuel Huapí, la bahía Brava y sus costas, mientras a su derecha bordeará un imponente paredón rocoso. Al fondo se destacan los cerros Inacayal, Falso Belvedere y Bayo.
Allí se encuentra el mirador del Messidor, castillo de 1942 construido por el conocido arquitecto de Centro Cívico de Bariloche, Alejandro Bustillo. Un dato interesante es que fue utilizado para encarcelar a los presidentes Frondizi e Isabel Perón durante las dictaduras militares, siendo actualmente residencia oficial del gobernador de la provincia de Neuquén.
Luego de algunos kilómetros el camino se hace más fácil, introduciéndose en el bello bosque. Comenzará a ver los primeros arrayanes combinados con otras especies autóctonas de la zona.
Durante el recorrido pueden observarse los restos de la estancia (Quetrihué) que ocupaba toda la
península. Preste atención y no se separe del camino principal, debido a que hay una bifurcación hacia la izquierda que lleva a su antiguo casco.
En la península hay dos lagunas donde se realiza avistaje de aves.
Aproximadamente a mitad de camino se cruza un arroyo, que en verano puede estar seco, proveniente de la primera laguna de nombre Hua Huan, oculta en el bosque.
El camino pasa solamente por la margen izquierda de la segunda de ellas llamada Patagua, donde pueden observarse algunas vacas pastando o bebiendo agua tranquilamente.
Algunos kilómetros más adelante se llega a la seccional de Guardaparque; unos metros más allá el puerto, con sanitarios y servicios. Al mismo se accede también en barco desde Villa la Angostura o San Carlos de Bariloche. Otra opción es llegar hasta el puerto a pie y realizar la vuelta en barco.
Aquellos que hagan el trayecto en bicicleta encontrarán un cartel que avisa que deben dejar estacionadas las bicicletas unos metros antes del puerto.
En el extremo de la península, donde se encuentra el bosque puro de arrayanes, hay un breve paseo señalizado con carteles informativos sobre la especie. Allí podrá observar una cabaña de la década del 40 donde funciona un kiosco y casa de té. Sobre la misma se dice que sirvió de inspiración para los autores de la película Bambi de Disney.
Este es un buen lugar para descansar y tomar fotografías, antes de emprender el camino de regreso hacia la Villa.
PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES: Flora
En el Parque Nacional Los Arrayanes se observa un arrayanal, que junto al de la Isla Victoria, es el único que toma forma arbórea, alcanzando 19 metros de altura, con ejemplares que llegan a los 25 metros. La edad promedio es de 160 a 250 años, encontrándose ejemplares de 500 a 600 años.
A continuación se describen brevemente las principales especies de la zona, para que aquellos que viajen puedan reconocerlas y aprender de la naturaleza.
Arrayán. Luma apiculata:
Esta especie se encuentra en bosque puro en la zona de Villa la Angostura, en el Parque Nacional creado específicamente para su protección. No es muy común en el Parque Nacional Lanín. Puede encontrarse en lugares húmedos, a orillas de ríos y lagos, como por ejemplo en Yuco, Pucará, Hua Hum y el lago Queñi.
Este árbol puede alcanzar los 10 m de alto, ramificándose desde su base. Su característica corteza es de color anaranjada con manchas grises, fría al tacto. Sus flores son blancas y muy abundantes en los meses de enero y febrero. Sus hojas son lustrosas, con punta espinosa y agradable aroma.

Las Coníferas:
Alerce o lahuán. Fitzroya cupressoides:
Encontrará esta especie en la zona de Puerto Blest, en los senderos que van desde el río Frías hasta el lago Nahuel Huapí y en el que va al lago Ortiz Basualdo. También se encuentra en otros Parques Nacionales como el Puelo o los Alerces.
Su característica más sorprendente es su longevidad, existiendo ejemplares de hasta 4.000 años.
Su corteza es rojiza, sus hojas son muy pequeñas, alcanzando una altura de hasta 40 metros.
Mañiú hembra. Saxegothaea conspicua:
Esta especie crece principalmente en la zona de Puerto Blest, por ser un sitio extremadamente húmedo, creciendo más en Chile que en nuestro país. Allí se desarrollan dos especies de Mañiú, el macho y la hembra, siendo esta última la más frecuente. Sus hojas son pequeñas, entre 1 y 2 cm, sus frutos son rojizos y su corteza lisa.




Ciprés de la cordillera. Austrocedrus chilensis:
Esta especie se encuentra generalmente en lugares húmedos, aunque pueden encontrarse también en la zona de transición con la estepa, debido a su gran capacidad de adaptación y resistencia la sequía. En Argentina se encuentra desde Neuquén hasta Chubut, creciendo también en Chile. También podrá apreciarlos en lugares soleados, planos y en las laderas que dan al norte. Un ejemplo es el cerro Comandante Díaz, apreciable desde San Martín de los Andes.
Sus particularidades son su alargada y piramidal copa, sus pequeñas hojas, sus aplanadas ramas, su roja corteza y sus frutos en forma de cono.
Del Género Nothofagus:
Son varias las especies que conforman esta familia. En Argentina existen seis especies, de las cuales solamente cinco especies de Nothofagus se encuentran en Neuquén. Este género pertenece a las Fagáceas, al igual que las hayas, los castaños y los robles norteamericanos y europeos.
La otra especie de Nothofagus que crece en el país lo hace en la provincia de Santa cruz, es el N. betuloide (cohiue de Magallanes).
A continuación se detalla una breve descripción sobre las cinco especies de Nothofagus existentes en la región.

Lenga Lenga. N. pumilio:
Lo interesante de esta especie es la transformación de su aspecto (como árbol o arbusto achaparrado) a medida que varía la altura. Podrá encontrar Lengas desde la provincia de Neuquén, entre los 900 y 1.800 m.s.n.m., hasta en Tierra del Fuego en las costas del canal de Beagle, con forma de arbusto. En los sectores altos del bosque se encuentra la lenga en forma de letra “ele”, como encorvada debido al peso de la nieve que aguanta durante el invierno.
Su corteza es grisácea y sus hojas son ovaladas, de color verde brillante, con borde ondulado, de 4 cm de largo por 2 cm de ancho.












Coihue. N. dombeyi:
Esta especie se encuentra al oeste del Parque, desarrollándose en zonas muy húmedas, laderas con orientación sur, en cañadones y a orillas de lagos y ríos. Como su nombre en mapudugun lo indica Co: agua, Hue: lugar.
Se destaca por ser el más grande de los Nothofagus y porque no pierde sus hojas en otoño. Las mismas son pequeñas, de color verde oscuro, opacas y muy duras. Y su corteza es grisácea y tiene hendiduras con poca profundidad.





Roble pellín. N. obliqua:
Creciendo solamente en la provincia de Neuquén, podrá encontrar esta especie en los alrededores de la localidad de San Martín de los Andes: en la cuenca del Lácar, en Hua Hum, en la base del Cerro Mallo, en el cerro Curruhuinca.
Por su forma y tamaño se parece al Raulí, formando bosques mixtos en varias ocasiones.
Su corteza parece manchada, debido a las grietas que forman placas rectangulares, las cuales se pierden dando la impresión de manchas.




















Ñire. N. antarctica:
Esta especie crece desde el norte neuquino hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego.
En Neuquén se lo encuentra en la zona de transición con la estepa, en lugares muy húmedos y fríos, en el límite altitudinal del bosque, en los fondos de los valles y en faldeos muy expuestos.
Se lo puede observar en laguna Verde, pampa de Trompul, lago Escondido, lago Curruhué, etc.
Su corteza es agrietada y de color grisáceo, su tronco es muy retorcido y sus hojas son de color verde brillante con forma aovada. Cuelga de sus ramas la llamada “barba del diablo”, un liquen verde claro similar a hilos enredados.
Otras especies a tener en cuenta, aunque de menor tamaño, son el Radal, Notro, Arrayán, Maitén.
Maitén. Maytenus boaria:
Esta especie se encuentra desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, también en Chile. Se extiende al este del bosque, en lugares abiertos como la pampa de Trompul.
A pesar de no perder sus hojas color verde claro en otoño, los animales relacionados con la explotación ganadera suelen comérselas. Su corteza es oscura de color gris y sus flores son amarillas o verdosas.

Notro. Embothrium coccineum:
Pueden observarse en el extremo este del lago Lolog, en general en la zona de transición con la estepa. Se desarrolla en sectores abiertos y muy soleados.
Sus atractivas flores son rojizas, pudiendo observarlas entre los meses de octubre y diciembre.
Sus hojas son verdes oscuras, más claras del revés y con borde liso.

 


Radal. Lomatia hirsuta:
Esta especie se encuentra en la zona de transición con la estepa, junto al ciprés en laderas soleadas. En Argentina se lo encuentra desde Neuquén hasta Chubut, también del lado Chileno. Por ejemplo se observan en la pampa de Trompul y en el extremo del lago Lolog.
Su corteza es delgada, lisa y de color marrón oscuro, de tronco angosto, con poca altura y muy ramificado. Sus hojas son de varias formas en la misma rama, gruesas y verdes oscuras, que al secarse se ponen negras. Sus flores son de color blanco a verdoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario